Escuela Superior de Economía

Alumnos

Egresados

Titulados

Docentes

Alumnos

Profesores

Egresados

Titulados

Datos: 2025-1

Licenciatura en Economía

Objetivo

Formar profesionales en la Ciencia Económica con un conocimiento sólido y crítico de las teorías existentes y de la realidad económica nacional e internacional. Competentes para investigar problemáticas económicas, que ayuden a formular y evaluar alternativas de política para lograr una sociedad más democrática, equitativa y justa.

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Economía del Instituto Politécnico Nacional deberá ser un estudiante con interés personal por la problemática social, dispuesto y comprometido para aprender y elaborar propuestas alternativas de solución a los diversos problemas que aquejan a la nación, por lo que debe contar con habilidades de comunicación oral y escrita, poseer inclinación al razonamiento abstracto y numérico, capacidad para la comprensión de textos científicos, vocación por la investigación, por el conocimiento de la Historia, por la socialización por el liderazgo y por el trabajo en equipo.

SABER CONOCER
  • Capacidad de investigación (buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas).
  • Manejo de tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Manejo de lenguaje: comprensión y redacción de textos.
  • Bases de un segundo idioma.
  • Manejo elemental de álgebra y estadística
  • Conocer historia universal y de México.
SABER HACER
  • Capacidad e inclinación crítica hacia el estudio de -la ciencia.
  • Capacidad para escuchar, analizar y sintetizar ideas previas y nuevas e incorporarlas a su acervo académico.
  • Disposición a la reflexión de conocimientos teórico-prácticos para propiciar el razonamiento abstracto.
  • Creatividad para resolver problemas, haciendo uso de los métodos cuantitativos.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Facilidad de planeación y organización del trabajo en equipo.
  • Desenvoltura para la expresión verbal y escrita.

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Economía del Instituto Politécnico Nacional tiene dominio de la Ciencia Económica. Así, el economista tendrá una fortaleza analítica y propositiva basada en la historicidad y criticidad que le permite analizar, evaluar, aplicar, planear, pronosticar, diseñar y proponer soluciones a los problemas económicos, técnicos, científicos y administrativos. De este modo, estará preparado para desempeñarse en los sectores: público, privado, social y de investigación, mostrando una actitud comprometida con su entorno social y natural, proactiva y colaborativa; conduciéndose con principios éticos con el desarrollo social, cultural, científico y tecnológico de la nación.

Formados para hacer de México un país soberano con justicia social, capacitados para elaborar las propuestas de políticas económicas que permitan al país atenuar la dependencia externa, la pobreza. el desempleo, la marginación, la injusticia, y la exclusión social, el Licenciado en Economía del IPN contará con un sólido soporte fundamental de conocimientos científicos y capacidades de investigación para poder desempeñarse desarrollando análisis, evaluación y diseño de políticas estratégicas de la economía nacional. De este modo podrá intervenir en análisis económicos de temas estratégicos para el país y el orbe en los diversos organismos del sector público y privado nacionales e internacionales.

Los saberes del economista egresado de la ESE tienen de sustento:

  • Habilidades intelectuales específicas tales como: capacidad de elaboración de proyectos, comprensión de material propio de la profesión, que implica hábito de lectura, análisis crítico, capacidad para expresar ideas con claridad y sencillez en forma escrita y oral, así como capacidad propositiva a los problemas que enfrenta.

  • Dominio de los contenidos de enseñanza: conoce los acontecimientos económicos, políticos y sociales que determinan el funcionamiento de la economía mundial, regional y nacional.

  • Capacidades didácticas: sabe diseñar, organizar y poner en práctica proyectos de investigación de acuerdo a las características específicas de las ramas, las regiones, los recursos y la vinculación a su entorno.

  • Identidad profesional y ética: asume como principios de su acción y de sus relaciones laborales los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeta y aprecia la dignidad humana, la libertad, la justicia, la igualdad, la democracia, la solidaridad, la tolerancia y el apego a la verdad.

  • Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno nacional: el economista aprecia, respeta y entiende la diversidad regional, social y cultural del país como un componente valioso de la nacionalidad.

SABE HACER
  • Propone alternativas de solución para la toma de decisiones de los problemas estructurales de la economía nacional.
  • Formula y evalúa proyectos de inversión y financieros en los ámbitos público y privado.
  • Analiza las tendencias de la evolución económica desde una perspectiva histórica para crear las nuevas teorías que respondan a la realidad actual.
  • Diseña políticas económicas que respondan a los problemas actuales.
  • Elabora pronósticos y perspectivas de mercados, escenarios políticos, sociales y empresariales.
  • Evalúa las políticas públicas actuales del Estado con sentido crítico y propositivo.
SABE ANALIZAR
  • Domina las diversas teorías económicas.
  • Conoce y comprende la historia económica nacional e internacional.
  • Comprende la actividad económica-financiera de la empresa.
  • Entiende y aplica los métodos de cuantificación que se emplean en economía.
  • Maneja los diferentes métodos y técnicas de investigación económica.
SABE SER Y CONVIVIR
  • Está comprometido con el entorno social y natural.
  • Trabaja en equipo inter y multidisciplinario.
  • Cuenta con capacidad de coordinación, organización y dirección.
  • Tiene principios y valores éticos para ejercer la profesión responsablemente.
  • Está motivado y tiene iniciativa propia, confianza en sí mismo (convicción), y capacidad de autocrítica.

Maestría en Ciencias Económicas

Consulta de formatos y documentos para ingresar a la Especialidad del 9 de septiembre al 1 de noviembre de 2024.

Objetivos del Programa

El objetivo del programa de Maestría en Ciencias Económicas es formar maestros de calidad nacional e internacional en el campo de la economía con un conocimiento sólido de métodos cuantitativos y teoría económica con un amplio compromiso con la investigación y la docencia y dominio de un área específica en materia de de Economía Financiera, Desarrollo Económico y Comercio Internacional, que les permita desempeñarse profesionalmente en el servicio público, la academia y en la iniciativa privada.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

  1. Comercio internacional.
  2. Economía financiera.
  3. Desarrollo económico.

Contacto

M. en C. Brenda Lizeth Pérez Medina

+52(55) 57296000, Ext.: 62036 blperezm@ipn.mx

Especialidad en Administración de Riesgos Financieros

Consulta de formatos y documentos para ingresar a la Especialidad del 9 de septiembre al 1 de noviembre de 2024.

Objetivos del Programa

Formar capital humano de alto nivel capaz de analizar, diagnosticar, modelar y gestionar los riesgos financieros que afectan las actividades de una entidad (financiera o no financiera); de entidades gubernamentales que recaudan, administran y ejercen recursos púbicos; de entidades que gestionan los recursos de ahorradores, inversionistas y trabajadores y, en general, de toda entidad que pueda ser afectada en su patrimonio y recursos económicos y financieros, con el objetivo de preservarlos e incrementarlos ante escenarios de incertidumbre e inestabilidad derivados de los cambiantes escenarios económicos, financieros y políticos a nivel internacional.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Administración de Riesgos Financieros.

Contacto

Dr. José Carlos Trejo García

+52(55) 57296000, Ext.: 62036 jtrejog@ipn.mx

Doctorado en Ciencias Económicas

Convocatoria Doctorado en Ciencias Económicas

Consulta de formatos y documentos para ingresar a la Especialidad del 9 de septiembre al 1 de noviembre de 2024.

Objetivos del Programa

Formar profesionales de alto nivel en investigación y docencia en el área de Ciencias Económicas a través de un mapa curricular que proporciona conocimientos de frontera en la teoría y práctica económica, así como competencias y habilidades analíticas en el manejo de herramientas cuantitativas, con miras a hacer aportes originales a la ciencia económica y coadyuvar en la solución de problemas económicos nacionales e internacionales.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

  1. Economía financiera.
  2. Desarrollo económico.

Contacto

Dr. Marco Ricardo Téllez Cabrera

+52(55) 57296000, Ext.: 62036

mtellezc@ipn.mx

Ubicación Escuela Superior de Economia

Si tienes alguna duda o comentario, por favor escríbenos y con gusto te atenderemos.