Escuela Superior de Economía

Red de Género

Objetivo: Promover la perspectiva de género como un eje transversal, fomentando la participación activa de estudiantes, docentes y personal en la construcción de una cultura de igualdad y buen trato. Esto se logrará a través de actividades de sensibilización, capacitación, difusión y promoción, alineadas con los programas institucionales y los compromisos nacionales e internacionales en materia de igualdad, no violencia y no discriminación.

Composición de la Red de Género

La Red de Género está conformada por un grupo de miembros de la comunidad de la ESE, con el propósito de promover la participación de estudiantes, trabajadores y docentes en la creación de una cultura de igualdad y respeto en los espacios educativos y laborales.

Integrantes de la Red de Género

Coordinadora

Ruth Moreno Meza

Docente

Lucia Arabela Ramírez Pérez

Docente

Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Daniela Amor Medina Sánchez

Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Estudiante

Alejandra Olvera Ramírez

Estudiante

Derikeith Zamudio Fierro

Políticas de igualdad

Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género.

Acuerdo de creación de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (Articulo 6 corresponde a la creación de las Redes de Género).

Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el IPN.

Plataforma Oficial de Denuncia Segura IPN.

Política de Cero Tolerancia a la Violencia

Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.

Normatividad en materia de género

Paradigmas y acciones

  1. Fomentar espacios de sensibilización, capacitación, difusión y promoción con perspectiva de género que fomenten la diversidad e igualdad de oportunidades.

  2. Promover acciones de prevención, atención y erradicación contra la violencia y discriminación tanto en el ámbito educativo como laboral.

  3. Apoyar el cumplimiento de indicadores institucionales con perspectiva de género.

  4. Promover el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación institucional escrita, verbal, no verbal y gráfica.

  5. Participar en las acciones de formación diseñadas por la Unidad de Género (UPGPG) y dirigidas a sus coordinaciones e integrantes.

Responsable ESE

Lic. Ruth Moreno Meza

Coordinadora de Red de Género de la Escuela Superior de Economía

Conmutador: 55 57 29 60 00 ext. 62045 red_genero_ese@ipn.mx y rmoreno@ipn.mx

Contacto

Elizabeth Cabrera Chávez

Directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del IPN

Conmutador: 55 57 29 60 00 ext. 54350 oficialia_upgpg@ipn.mx

Recursos de apoyo

Línea de la vida

Teléfono: 800 911 2000 24 horas los 365 días del año.

Centro de Salud Dr. Manuel González Rivera

Teléfono: 55-50381700 ext. 7350.

SIMISAE

Teléfono: 800 911 32 32 24 horas los 365 días del año.

Línea Mujeres

Llama al 55 5658 1111, opción 3. La atención es las 24 horas, los 365 días del año.

Locatel

Teléfono: 55 56 58 11 11 24 horas los 365 días del año.

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX

Teléfono: 55 · 5533 · 5533

Atención psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología, UNAM.

Teléfono: 55 50 25 08 55

LUNAS

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Todos los servicios que se brindan son gratuitos.

Centro de Salud T-III México-España

Teléfono: 555038 1700 Ext.7378

Fundación Origen

Teléfonos: 5555204427 / 5555200155 / 5559257309

Atención Psicológica en el IMSS

Teléfono: 800 2222 668, opción 4. Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.